¿Te interesa la XR? ¡Conectemos! conecta@inmersivaxr.com
Con esta tercera edición del informe, reafirmamos nuestro compromiso de seguir documentando y acompañando el progreso de la Realidad Extendida en España, promoviendo un ecosistema cada vez más sólido, colaborativo e internacional.
Desde inicios de 2020, INMERSIVA XR, la Asociación de Realidad Extendida de España trabaja para visibilizar y fortalecer el ecosistema nacional de las tecnologías inmersivas, conectando a empresas, profesionales, instituciones y agentes del conocimiento en torno a la Realidad Extendida. Durante este tiempo, la Asociación se ha posicionado como el principal punto de encuentro del sector, impulsando la innovación, la formación y la colaboración entre los distintos actores que conforman la industria XR española.
El informe que elaboramos en 2023 sirvió como referencia para la elaboración del informe europeo de XR4Europe, la Asociación Paneuropea de Realidad Extendida, el año pasado. Debido a esta colaboración, hemos coordinado las fechas este año, para alinearnos con el lanzamiento de su informe. Este reconocimiento subraya el papel de INMERSIVA XR como entidad de referencia, capaz de aportar una visión rigurosa y actualizada sobre la evolución de la industria tanto en el ámbito nacional como en el europeo.
Durante el último año, la Asociación ha continuado desarrollando proyectos de investigación, divulgación y consultoría, con el apoyo de comisiones de trabajo y la implicación directa de sus socios. Entre las iniciativas más destacadas se encuentra DescubreXR Pro, el encuentro empresarial que hace llegar la Realidad Extendida a todos los sectores, y la III edición de los Premios INMERSIVA XR, que galardonan anualmente los mejores proyectos XR de empresas españolas.
Además, ha liderado varias misiones internacionales dentro del marco NEXR Program, con destinos como California y Bruselas, fortaleciendo la presencia internacional y creando alianzas con otras iniciativas. Por ejemplo, siendo miembro fundador de XR4Europe, la Asociación Paneuropea de Realidad Extendida, y representando a Euromersive y a Women in Industries of Tomorrow (WIIT) en España. Además, formamos parte de la VR/AR Industrial Coalition y del Metaverse Standards Forum.
Asimismo, INMERSIVA XR sigue creciendo con la incorporación de nuevas empresas y profesionales que comparten una misma visión: fomentar el negocio, fortalecer la comunidad XR española y lograr el reconocimiento institucional de la industria como un sector estratégico, generador de empleo y motor de competitividad.
La industria española de la Realidad Extendida continúa avanzando en un entorno de crecimiento sostenido, aunque con un mercado que se mantiene en constante transformación. Las empresas XR han demostrado una notable capacidad de adaptación a un contexto cambiante, donde conviven compañías experimentadas con nuevas startups que emergen cada año. En esta edición, la muestra se ha ampliado, ofreciendo una visión más completa del ecosistema y permitiendo observar tendencias que confirman la madurez progresiva del sector.
En cuanto a tecnologías, la Realidad Virtual sigue siendo la más popular, seguida por la Realidad Mixta, que este año supera en presencia a la Aumentada. También mantienen un peso relevante el vídeo 360º, las versiones WebXR y los mundos virtuales, mientras que la Inteligencia Artificial gana protagonismo como tecnología transversal en los desarrollos. El 79% de las empresas ha experimentado un incremento en la demanda de proyectos de Realidad Mixta y el 89% afirma que sus clientes solicitan integrar IA en sus proyectos.
En cuanto a tecnologías, la Realidad Virtual sigue siendo la más popular, seguida por la Realidad Mixta, que este año supera en presencia a la Aumentada. También mantienen un peso relevante el vídeo 360º, las versiones WebXR y los mundos virtuales, mientras que la Inteligencia Artificial gana protagonismo como tecnología transversal en los desarrollos. El 79% de las empresas ha experimentado un incremento en la demanda de proyectos de Realidad Mixta y el 89% afirma que sus clientes solicitan integrar IA en sus proyectos.
En el ámbito de los profesionales, la diversidad de perfiles sigue siendo una de las principales características del sector. Destacan los desarrolladores de Unity y AR, así como los perfiles de programación. El Arte 3D mantiene una gran presencia, pero la principal novedad de este año es la consolidación de los Project Managers como figura esencial. Entre los freelance, los perfiles más solicitados son los de Arte 3D y Diseño UX/UI, junto con otros perfiles artísticos.
A pesar del crecimiento del empleo, la brecha de género persiste: solo 2 de cada 10 profesionales en las empresas XR son mujeres, un indicador que evidencia la necesidad de seguir impulsando la diversidad en un sector altamente tecnológico.
Respecto a la contratación, los perfiles más demandados en plantilla son los de Desarrollo en AR y Animación, seguidos de la Ingeniería Informática, mientras que los freelance más requeridos pertenecen al Arte 3D y la Programación. El 59% de las empresas prevé incorporar nuevos perfiles en nómina y el 46% recurrir a freelance, cifras algo inferiores a las del año anterior. No obstante, el 79% afirma que sigue resultando difícil encontrar perfiles adecuados, y aunque solo el 34% cuenta actualmente con personal en prácticas, un 85% considera muy útil incorporar estudiantes para la formación de nuevo talento.
En cuanto al mercado, la XR mantiene una fuerte base nacional, aunque las empresas españolas ya trabajan con clientes en más de 30 países. Los sectores más frecuentes este año son Educación e Industria, junto con los proyectos para la Administración Pública. Además, el 74% de las empresas ha desarrollado proyectos propios o de I+D en los sectores educativo y de videojuegos.
En 2024, el 72% de las empresas realizó menos de 20 proyectos al año, mientras que un 17% superó los 50 proyectos. En términos de facturación, la mayoría de las compañías se sitúa entre 100.000€ y 250.000€ anuales, aunque casi el 20% alcanza entre 500.000€y 1.500.000€. De cara a 2025, el 72% espera aumentar su facturación, y el 40% prevé un crecimiento superior al 15%.
La Realidad Virtual genera el 45% de la facturación del sector, seguida de las tecnologías audiovisuales (15%), que incluyen vídeo 360º, videomapping, Virtual Production y fotogrametría. La Realidad Aumentada, la Mixta y los mundos virtuales mantienen una presencia equilibrada.
En materia de financiación, las empresas XR han recibido entre 2024 y 2025 más de 40 ayudas públicas nacionales por un valor de 2,16 millones de euros, mientras que las ayudas europeas, más de 20 en total, alcanzan los 2,6 millones de euros. Sin embargo, el 94% de las empresas considera difícil acceder a convocatorias específicas para XR. En cuanto a financiación privada, el 78% no ha recibido inversión.
El análisis de tendencias muestra que la XR española avanza hacia la convergencia tecnológica y la colaboración. El 62% de las empresas forma a sus clientes en las tecnologías que utilizan, y el 93% ofrece formación interna a sus equipos. Además, el 72% mantiene alianzas estables con otras entidades, reforzando un ecosistema cooperativo.
Sin embargo, persisten desafíos estructurales que limitan el crecimiento del sector. Entre los principales obstáculos identificados destacan el acceso limitado a financiación y recursos, la financiación insuficiente para I+D, la presión competitiva de grandes tecnológicas, la escasez de profesionales cualificados y la falta de equipos o políticas gubernamentales específicas para apoyar la XR. También se mencionan la falta de infraestructuras, la dificultad para acceder a conocimiento y la necesidad de oportunidades de networking.
Por último, el informe confirma el papel central de INMERSIVA XR como eje vertebrador del ecosistema nacional. El 63% de las empresas pertenece a alguna asociación nacional, y la mayoría cita a INMERSIVA XR como la principal referencia. Los motivos principales son la búsqueda de sinergias, visibilidad y actualización profesional, consolidando a la Asociación como punto de encuentro entre comunidad, negocio y representación institucional.





